miércoles, 1 de agosto de 2012

Paradigmas de investigación



Paradigmas de investigación
Las maneras de concebir las naturaleza del conocimiento y de la realidad
Las formas de entender la naturaleza de las relaciones entre el investigador y el conocimiento que éste genera
El modo de construir el conocimiento
Rasgo epistemológico comunes a las distintas modalidades de investigación cualitativa
Los momentos metodológicos del proceso de investigación cuantitativo
Positivistas
   En términos de la aceptación de la existencia de “casas independientes del pensamiento”, es decir, de una realidad objetiva, dirigida por leyes y mecanismos de la naturaleza.
El investigador y el conocimiento que el genera, existe también una marcada diferencia en la respuesta planteada desde los dos grupos
De paradigmas investigativos.
El experimento, y la estadística constituye las principales (aunque no las únicas) herramientas de las que dispone el investigador para construir el conocimiento.
En lugar de ser un cuadro inerte, constituye una aprehensión dinámica del sentido de ese cuadro.
Los momento en cuestión son los de formulación, diseño, gestión y cierre.
Pospositivistas
Pues mientras, para el primero, esas entidades o cosas pueden ser conocidas a través de generalizaciones relativamente  libres de tiempo.
Es esencial que el investigador adopte una  postura distante y no interactiva como condición de rigor, que permita excluir los juicios valorativos o cualquier otra influencia derivada de la visión propia.
El marco de observación y de análisis esta orientado por la formulación previa de hipótesis y preguntas, que pretenden anticipar el comportamiento de la realidad objeto de estudio.
La intersubjetividad y el consenso, como vehículo para acceder al conocimiento válido de la realidad humana.

                                  
Es el punto de partida formal de la investigación y se caracteriza por explicitar y precisar.
Critico social
Dicha realidad nunca podrá ser totalmente aprehendida y a que su obediencia a leyes naturales solo podrá ser entendida de manera incompleta.
Para el desarrollo del conocimiento como lo asumen los paradigmas del primer grupo, esto es, el positivismo y el pospositivismo.
Unas  y otras permanecen invariables a lo largo de toda la investigación
El análisis de conversación y teoría fundada y, finalmente, enfoques particulares de trabajar las ciencias sociales, como es el caso de l teoría crítica y la investigación  acción participativa.
Los escenarios en los cuales tiene lugar la producción de significados sociales, culturales t personales para poder descubrir o reconocer.
Constructivista
La primera puede tener una existencia independiente de un sujeto que la conozca.
Objeto de análisis, para poder comprenderla tanto en su lógica interna como en su especificidad.
Entre enfoques cualitativos y enfoques cuantitativos, correspondiendo  los primeros a las ciencias denominadas ideográficas y los segundos a las ciencias llamadas nomotéticas.
Asumir que el acceso al conocimiento de lo específicamente humano se relaciona con un tipo de realidad epistémica cuya existencia trascurre en los planos de lo subjetivo y lo intersubjetivo y no solo de lo objetivo
Se concibe como una realidad desarrollada simultáneamente sobre tres plano: físico-material, socio-cultural y personal-vivencial, cada uno de los cuales posee  lógicas de acceso para su comprensión, un tanto particulares.
Dialógico
Conocimiento de las formas de percibir, pensar, sentir  y actuar, propias de esos sujetos cognoscentes.
Constructivista y dialógico, en cambio, se asume que el conocimiento es una creación compartida a partir de la interacción entre el investigador y el investigado.
La indagación es guiada por lo que algunos llaman un diseño emergente, en contraposición a un diseño previo.
Todo lo anterior se traduce en la necesidad de adoptar una postura metodológica de carácter dialógico en la que las creencias.
El dialogo propio de la entrevista, la reflexión y construcción colectiva característica de los talleres.

la diferencia entre la investigación educativa y pedagogía

INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
La investigación educativa se diferencia por el análisis de la educación en relación con otras prácticas sociales, porque tiene aspectos genéricos sobre la comprensión de la sociedad y de las organizaciones, parte de la realidad escolar para estudiar el contexto, a través de la relación con las políticas educativas y la manera en que se apropian, se recrean o se resisten los sujetos de esas problemáticas.
Puede abarcar distintos tópicos, como:
Las relaciones entre cultura escolar y extraescolar.
El papel social de la institución educativa y los docentes desde las transformaciones socio- culturales.
Las relaciones de la educación con la producción y el trabajo.
Los factores socio- económicos de la educación.
La educación, el desarrollo científico, la ciencia y la tecnología.
Las relaciones entre educación, escuela y ciudad.
Los medios de comunicación y la escuela.
La educación y el medio ambiente.
La educación formadora de sociedad y de ciudad.
Las ciudades educadoras.
La historia y la memoria oral de las comunidades.
LA INVESTIGACIÓN PEDAGÓGICA
Hace énfasis en los análisis de los procesos comprometidos en la enseñanza y el aprendizaje y en la relación de los sujetos con los saberes. No se restringe al quehacer del maestro, considera la elaboración conceptual y epistemológica para consolidar el saber pedagógico, consustancial al docente intelectual e investigador.
La investigación pedagógica se relaciona con la formación de una actitud científica en relación con la cotidianidad y busca reflexionar sobre las condiciones del ejercicio docente. El maestro debe investigar sobre su práctica, su quehacer y debe  aventurarse en la búsqueda de caminos para producir conocimiento que permita la transformación de las prácticas del aula y de las instituciones.
Abarca tópicos, como:
Los procesos curriculares (contenidos, objetivos, métodos, procesos).
La evaluación.
La enseñanza de las ciencias.
La pedagogía y las didácticas.
El uso de los medios y materiales didácticos.
Los problemas y situaciones asociadas con el saber pedagógico y la formación docente.
La producción de conocimiento en el aula.
La formación de valores.
La epistemología y la pedagogía.
La pedagogía y el lenguaje.
Los códigos lingüísticos, las culturas juveniles o urbanas y la comunicación en la escuela